¿Qué es la Casa de la Filantropía?

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) es una asociación civil no lucrativa y sin filiación a ningún partido, raza o religión. Su misión es promover la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de ciudadanos, organizaciones sociales y empresas para construir una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.

Para contribuir a esta meta, el Cemefi lanzó en 2017 el proyecto Casa de la Filantropía y la Responsabilidad Social Empresarial. Su objetivo es convertirse en un espacio de solidaridad para que sus socios, afiliados y usuarios crezcan y emprendan proyectos juntos.

Importantes fundaciones empresariales y corporativos respaldan este proyecto, como CEMEX, BBVA, Grupo Bimbo, Cooperativa La Cruz Azul, Fundación Televisa, Comex, entre otros más.

 

¿Cuáles son las funciones de un gerente de comedor industrial?

El sector de alimentos tiene una amplia bolsa de trabajo… pero solemos conocer únicamente los empleos que están relacionados con la industria restaurantera.

Uno de los puestos más importantes es el gerente de un comedor industrial, el cual es el encargado de supervisar las operaciones y garantizar que los comensales reciban alimentos inocuos y de calidad.

Estas son las funciones de un gerente de comedor industrial:

  • Optimizar los recursos materiales y humanos, con enfoque en la calidad.
  • Gestionar al personal del comedor.
  • Garantizar la higiene y la atención en el servicio.
  • Elaborar reportes financieros y administrar costos.
  • Manejo y conocimiento de la NOM-251.
  • Negociación con proveedores.
  • Planeación de menús.
  • Atención al cliente.

Por qué la seguridad alimentaria es importante para la hotelería

La hotelería ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia de COVID-19. Debido al riesgo que implica trasladarse actualmente, así como las medidas de precaución adicionales que deben tomarse, la mayoría ha decidido posponer indefinidamente sus vacaciones y esto se ha reflejado en números bajos para el sector.

El fin de año que se acerca no parece que vaya a ser la excepción; sin embargo, el sector hotelero no puede quedarse atrapado en la inmovilidad y debe continuar prestando atención a factores importantes como la seguridad alimentaria.

Aquí te dejamos 3 puntos a tomar en cuenta:

  • Optimiza la cadena de suministro: A través de la innovación y la tecnología, podemos lograr responder con mayor agilidad a cualquier contratiempo.
  • Brinda confianza a los consumidores: Es más importante que nunca que el consumidor final tenga la confianza de que los alimentos que ingiere cumplan los estándares de higiene.
  • Actúa con transparencia: La transparencia en todas las operaciones que realices es una de las caracteristicas más apreciadas tanto por los consumidores como por la industria.

Cómo usar LinkedIn Ads

Crear campañas de anuncios en LinkedIn es la mejor manera de ganar awareness y generar leads para tu negocio. Usar LinkedIn Ads es muy sencillo y hay muchas guías que te ayudarán a gestionar tus campañas.

Aquí unos breves tips que te pueden servir para tus campañas:

  • Luego de crear tu cuenta de administrador en LinkedIn Ads, selecciona los objetivos de tu campaña: leads, exposición, ventas, etc.
  • Define a tu audiencia objetivo
  • Elige el formato de tu anuncio (texto, imagen, carrusel o video)
  • Determina tu presupuesto y configura las conversiones para conocer el rendimiento de tu campaña

¡Ya estás listo para lanzar tu primera campaña! Recuerda darle seguimiento y analizar sus resultados.

La labor de las organizaciones filantrópicas

En México existen varias organizaciones filantrópicas, tanto públicas como de origen empresarial, que respaldan distintas causas para apoyar a los grupos más vulnerables del país.

Las más comunes son:

  • Derechos humanos
  • Bienestar social
  • Bienestar ambiental
  • Bienestar físico (con un enfoque de salud)
  • Alimentación nutritiva
  • Desempeño laboral
  • Desempeño educativo

En el país, existen muchas fundaciones filantrópicas que pertenecen a grandes grupos empresariales, como Grupo Bimbo, Corporativo Kosmos, Televisa, TV Azteca y más.

Gracias a sus proyectos, apoyan no sólo a las comunidades sino a otras organizaciones que necesitan respaldo económico y/o en especie para continuar brindando apoyo.

Además, algunas organizaciones han tomado como eje rector a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, por lo que también concentran sus esfuerzos para ayudar a las comunidades de México a ser más resilientes y tener los recursos necesarios para valerse por sí mismas.

¿Qué significa ser cosmopolita?

Cosmopolita” es un término que escuchamos a menudo, pero pocas veces se explica su significado.

Si recurrimos al diccionario, nos dirá que el significado literal de la palabra es una persona que se ha movido o se mueve por muchos países y está abierta a nuevas culturas y costumbres. Sin embargo, más allá de un adjetivo, se ha convertido en una ideología.

La frase “ciudadano del mundo” refleja muy bien la noción detrás del cosmopolitismo, ideología que señala que todas las personas son parte de una sola comunidad. Esto, en un entorno más filosófico, significa renunciar a cualquier sentimiento patriótico o las tradiciones culturales de un solo pueblo o nación.

Aunque el término normalmente se asocia a la élite, el concepto original tiene que ver con la igualdad entre todas las personas, sin importar su origen.

¿Y tú qué piensas del cosmopolitismo?

¿Qué debe incluir una política de anticorrupción empresarial?

Para tener una buena reputación y mantener la confianza de los clientes y grupos de interés, es muy importante que una compañía implemente una política de anticorrupción.

Esta política debe crearse junto con el departamento legal o asesoría externa. Los puntos más comunes que incluye son:

  • Establecer con claridad que habrá tolerancia cero frente a un acto, manifestación o intención de prácticas de corrupción o soborno.
  • Indicar las obligaciones que tienen los colaboradores, directores y socios o inversionistas de la empresa para fomentar y llevar a cabo buenas prácticas de negocio.
  • Incluir dentro de la política las prácticas que deben cumplir los proveedores externos. Si no aceptan estas políticas, la relación comercial terminará.
  • Establecer comités anticorrupción para que las personas que detecten o sospechen de alguna mala práctica puedan acudir anónimamente a denunciarlo.

Cómo ha sido la reinserción social durante COVID-19

La COVID-19 ha frenado muchas actividades comerciales, lo que ha llevado a una crisis económica a nivel mundial.

En México, esto ha afectado las finanzas de muchas personas y familias, sin embargo, no son las únicas en padecer las consecuencias. Los centros penitenciarios también han tenido que detener algunos de los talleres que reciben los internos, lo que repercute en la reinserción social.

Es por eso que las empresas involucradas en los programas de reinserción han repensado sus estrategias para continuar la educación o capacitación profesional en las cárceles.

Una de las alternativas que han tomado –y que incluso el gobierno de la CDMX replicó– es la elaboración de cubrebocas estériles y desechables, los cuales, además de ser comercializados, son distribuidos entre los reclusorios de la CDMX y el Estado de México.

Esta actividad es remunerada a los internos para que puedan continuar llevando sus gastos en la prisión.

¿Qué es un camión ecológico?

Para responder al calentamiento global, muchas empresas están implementando estrategias de sustentabilidad en sus negocios para luchar contra este fenómeno climático y frenarlo.

Una de las acciones más recurrentes es invertir en sistemas y equipos ecológicos, por ejemplo, las flotillas de vehículos verdes.

Gracias a su diseño y motor, un camión o transporte ecológico emite una menor cantidad de emisiones contaminantes a la atmósfera, ya que reducen su uso de combustible o incluso no utilizan este tipo de recursos fósiles para funcionar.

Hay cinco modelos de camiones ecológicos:

  1. Eléctricos
  2. Híbridos
  3. Con pila de combustible de hidrógeno
  4. De gas natural
  5. Gas licuado del petróleo

Prisiones acreditadas por la Asociación Americana de Correccionales

La Asociación Americana de Correccionales (ACA, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que busca mejorar el sistema de justicia de los Estados Unidos de América.

México es uno de los países con los que colabora para que evalúen sus prácticas en los centros penitenciarios y les indiquen qué pueden hacer para cuidar el bienestar de los internos y fortalecer su reinserción social.

Gracias a este trabajo unificado, varias prisiones mexicanas han sido acreditadas por el ACA. Este año, 12 centros penitenciarios fueron certificados luego de aprobar una serie de auditorías sobre las condiciones de seguridad, atención médica, justicia, entre otras.

Las cárceles que renovaron su acreditación se encuentran en:

  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Morelos
  • Jalisco
  • CDMX
  • Estado de México

Aquellas que recibieron por primera vez este reconocimiento están ubicadas en:

  • Zacatecas
  • Baja California