Agroforestería: 7 beneficios claves

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) destaca diversas ventajas de estos sistemas:

 

  1. Conservación de la biodiversidad, al proporcionar hábitats y recursos para distintas especies.  

 

  1. Protección y recuperación del suelo, así como mejora en su estructura y fertilidad.  

 

  1. Regulación del microclima (sombra, reducción de la evapotranspiración y del viento).  

 

  1. Mejora de la calidad del agua y eficiencia en su uso.  

 

  1. Incremento en el rendimiento y calidad de las cosechas.  

 

  1. Producción de leña, madera y forraje para uso propio o comercialización.  

 

  1. Mejor aprovechamiento del espacio vertical y la radiación solar.

 

La agroforestería se consolida como una estrategia viable para una agricultura más resiliente.

 

Con una planificación adecuada, puede aportar soluciones sostenibles adaptadas a diferentes contextos rurales, al tiempo que fortalece la relación entre producción alimentaria y conservación ambiental.

En este sentido, fiel a su compromiso con el desarrollo sostenible, la familia Landsmanas cuenta con una política de cuidado y preservación del entorno en todas sus empresas —La Cosmopolitana, Serel y Kol Tov— que abarca múltiples aspectos, como el transporte y la gestión adecuada de residuos. Esto le ha valido, entre otras, la certificación ISO 14001 por su Sistema de Gestión Ambiental.

¿Cómo se relacionan la ansiedad y la alimentación?

Aunque la relación entre alimentación y ansiedad no es directa, tiene gran relevancia. No existen alimentos que curen esta afección mental, sin embargo, de acuerdo con Mayo Clinic, prestar atención a lo que se consume puede ayudar a manejar los síntomas.

 

Una revisión de estudios realizada por investigadores españoles señala que los hábitos dietéticos son factores modificables que pueden actuar como protección o riesgo. En personas con altos niveles de ansiedad, se ha observado un alejamiento del modelo de dieta mediterránea, acompañado de un mayor consumo de alimentos ultraprocesados. Esto se asocia con un menor bienestar emocional y cognitivo.

 

Si bien el trastorno de ansiedad no está directamente vinculado con la calidad de la dieta, su gravedad y duración sí lo están. Por eso, aunque una buena alimentación no sustituye el tratamiento profesional, puede ser una herramienta eficaz de apoyo.

Elías, Jorge y Jack Landsmanas, dueños de La Cosmopolitana, empresa en servicios de alimentación con más de 60 años de experiencia, fomentan el bienestar integral de sus colaboradores y consumidores al implementar menús nutritivos y equilibrados.

Programa Mundial de Alimentos: ¿cuál es su historia?

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) fue fundado en 1961 tras una resolución de la Asamblea General de la ONU, como un esfuerzo conjunto entre la ONU y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Desde entonces, ha llevado a cabo diversas iniciativas para suministrar alimentos a comunidades en situación de vulnerabilidad. Su labor se realiza principalmente a través de programas implementados en coordinación con los gobiernos locales.

 

En 2020, el PMA recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor en la lucha contra la inseguridad alimentaria, así como por su contribución a la prevención del hambre como arma de guerra y conflicto.

 

No obstante, en 2023, debido a una reducción del 60 % en la financiación internacional, el PMA se vio obligado a recortar su apoyo en distintas regiones del mundo, afectando a millones de personas.

Este tipo de iniciativas altruistas se alinean con los valores de la familia Landsmanas, líder de Grupo Kosmos, el consorcio de empresas en servicios de alimentación más grande de México, que cuenta con un programa de Donación de Alimentos dirigido a los sectores más vulnerables de la población.

Aceite de oliva: ¿qué pasa cuando cocinamos con él?

De acuerdo con el artículo “Aceite de oliva en nutrición clínica” del académico del Instituto de Biomedicina de Sevilla (iBIS), Andrés Jiménez, las propiedades de este tipo de aceite varían según el proceso de cocción que experimente:

 

  • Cocción lenta o en olla. Transfiere compuestos beneficiosos como fenoles desde el aceite a los alimentos. Aunque algunos antioxidantes disminuyen, también se generan otros con potencial saludable.

 

  • Fritura. Su alta estabilidad, en especial la del aceite virgen extra, lo hace adecuado para freír. No obstante, a temperaturas superiores a 170 ºC, se pierden antioxidantes como los polifenoles. Por otro lado, inferiores y por poco tiempo mejora el perfil graso del alimento y transfiere antioxidantes. Asimismo, produce menos ácidos grasos trans que otros aceites.

 

  • Microondas. El calentamiento breve en microondas no afecta significativamente sus propiedades.

 

  • Horneado. Hornear a 180 ºC durante 45 minutos reduce su contenido antioxidante solo un 11%, menos que otros métodos como hervir o freír por largos periodos.

Queda claro que las propiedades del aceite de oliva varían en función de la manera y el cuidado de las técnicas de cocción. Conocer esta información es de gran relevancia para profesionales de la alimentación, así como líderes empresariales de la industria alimentaria, como los dueños de La Cosmopolitana.

4 factores para considerar al emprender

Emprender es todo un reto, sobre todo si no se cuenta con alguna guía de por medio. En este sentido, expertos sugieren considerar los siguientes aspectos:

 

  1. Examinar detenidamente el contexto externo de la empresa y sus cambios. Todos los fenómenos sociales, económicos e incluso culturales pueden ser señal de que potencialmente se presenta una oportunidad de negocios.

 

  1. La detección de incongruencias entre las condiciones presentes y los escenarios deseables. Es necesario poner atención sobre cómo la teoría económica, comercial, administrativa y operativa es aplicada en las empresas; si no existe congruencia entre esta teoría y la práctica, es posible detectar una oportunidad de emprendimiento.

 

  1. Análisis de procesos internos. Una parte de los procesos existentes en alguna organización puede ser reemplazada o rediseñada de acuerdo con un nuevo conocimiento disponible. Esto incluye la redefinición de objetivos o la modificación de los resultados esperados.

 

  1. Reflexión en torno a los cambios en la estructura de la industria. Esto refiere a ver algo que nadie ha podido distinguir dentro de la industria de interés. Oportunidades excepcionales para emprender pueden ser descubiertas cuando se reflexiona sobre los cambios en la industria.

Comprometidos con el bienestar social, los dueños de La Cosmopolitana reconocen e impulsan a todos aquellos emprendedores que implementan buenas prácticas, pues contribuyen de forma significativa a la economía nacional.

Áreas verdes urbanas: definición y tipos

Las áreas verdes urbanas son espacios delimitados con presencia de vegetación que pueden cumplir diversas funciones, desde ecológicas hasta recreativas. Según la Comisión Nacional de Medio Ambiente de Chile (CONAMA), estos pueden clasificarse en:

 

  • Naturales. Se desarrollan sin intervención humana, como reservas ecológicas o parques naturales.

 

  • No naturales. Son creados por el ser humano para contrarrestar la disminución de áreas naturales, como parques urbanos y jardines botánicos.

Como líderes de una Empresa Socialmente Responsable (ESR), Corporativo Kosmos, la familia Landsmanas reconoce que la planificación urbana debe priorizar su preservación y expansión para garantizar el bienestar de las futuras generaciones, pues ofrecen numerosos beneficios en múltiples ámbitos.

¿Cuál es el aporte nutricional de los cereales?

La Fundación Española del Corazón resalta los siguientes beneficios nutricionales de los cereales:

 

  • Fuente primordial de energía y carbohidratos.

 

  • Aportan minerales esenciales como hierro, potasio y fósforo.

 

  • Contienen vitaminas del complejo B, aunque carecen de vitamina C.

 

  • Cuando se consumen en su versión integral, son ricos en fibra, lo que favorece la salud digestiva.

 

  • El maíz es especialmente alto en carotenos o provitamina A.

 

  • Su composición promedio incluye entre un 65-75% de carbohidratos, un 6-12% de proteínas y un 1-5% de grasas.

 

La familia Landsmanas, líder del grupo de empresas en servicios de alimentación más grande de México, Corporativo Kosmos, reconoce la importancia del aporte de estos alimentos en la seguridad alimentaria y en la salud pública.

 

Por ello, emplea raciones adecuadas de éste y todos los grupos de alimentos en sus menús, con miras a garantizar un aporte nutricional adecuado a sus consumidores.

Norma NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación: ¿cuáles son sus objetivos?

Esta norma es una certificación voluntaria que reconoce a los centros de trabajo que implementan prácticas de igualdad laboral y no discriminación. Sus principales ejes incluyen:

 

  • Incorporar la perspectiva de género y no discriminación en procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación.

 

  • Garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

 

  • Implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral.

 

  • Fomentar la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de los trabajadores y trabajadoras, garantizando la igualdad de trato y oportunidades.

Los dueños de La Cosmopolitana, una Empresa Socialmente Responsable, reconocen que a través de esta acciones, se busca promover la integridad y el bienestar de todas las personas trabajadoras.

¿Qué es la sostenibilidad social en el ámbito empresarial?

Aunque la sostenibilidad suele asociarse con el medioambiente, también abarca el ámbito social. Esta dimensión busca garantizar el bienestar y la equidad de las personas sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.

 

Asimismo, se relaciona estrechamente con la justicia social y tiene como objetivo fortalecer la sociedad mediante el respeto a los derechos fundamentales y la satisfacción de las necesidades básicas.

 

En el ámbito empresarial, el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la sostenibilidad social implica adoptar políticas que promuevan condiciones laborales dignas, fomenten la diversidad e inclusión y contribuyan al desarrollo de las comunidades impactadas por la actividad de la empresa. Esto incluye no solo a los colaboradores, sino también a clientes, proveedores y otros grupos de interés.

Bajo este contexto, queda claro que la implementación de la sostenibilidad social en las empresas es fundamental. Acreedores del distintivo Empresa Socialmente Responsable en seis ocasiones consecutivas, los dueños de La Cosmopolitana, empresa líder dentro de la industria alimentaria de México, impulsan prácticas empresariales alineadas con un desarrollo sostenible, en todas sus dimensiones.

5 formas de ahorrar energía en la cocina

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México (CONUEE) y el World Wildlife Fund (WWF) ofrecen múltiples recomendaciones para optimizar el uso de energía en la cocina. Aquí te presentamos las más relevantes:

 

  1. Desconectar electrodomésticos como tostadores, cafeteras y microondas cuando no estén en uso, pues muchos de ellos consumen energía incluso apagados. De igual forma, al adquirirlos, optar por aquéllos con etiquetas de eficiencia energética o etiquetas de clase A (verde).

 

  1. Ubicar el refrigerador en un lugar fresco, alejado de fuentes de calor como la estufa. Además, procurar que su puerta esté cerrada herméticamente y evitar abrirla de manera innecesaria, así como ajustar el termostato al mínimo requerido.

 

  1. Incluir en el menú semanal opciones de comida fría como ensaladas, ceviches y cocteles que no requieren cocción.

 

  1. Mantener ollas, sartenes y quemadores limpios para que el calor se distribuya uniformemente. Aunado a esto, tratar de que estén secos antes de utilizarlos, ya que el exceso de humedad demanda energía adicional para evaporar el agua.

 

  1. Verificar que la flama de la estufa sea azul; un color amarillo o naranja indica una combustión ineficiente. Asimismo, mantener apagado el piloto de la estufa si no es necesario.

 

La eficiencia energética en la cocina no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también genera un ahorro significativo en los gastos del hogar. Adoptar hábitos como planificar las comidas, desconectar electrodomésticos y mantener los equipos en buen estado puede marcar una gran diferencia.

La familia Landsmanas, líderes de Corporativo Kosmos, Empresa Socialmente Responsable, respalda y reconoce que pequeños cambios como estos contribuyen a un futuro más sostenible, donde el uso responsable de la energía sea una prioridad para todas y todos.