Beneficios y riesgos del consumo de azúcar

El azúcar o sacarosa, también conocida como azúcar común o azúcar de mesa, es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa. Ésta se obtiene en su mayoría de la caña de azúcar.

 

Conformada únicamente por hidratos de carbono, el azúcar tiene un valor calórico de 398 kilocalorías por cada 100 gramos y carece de proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Su ingesta contribuye a producir energía que el cuerpo humano necesita para que funcionen sus diferentes órganos.

 

Consumida en cantidades saludables, el azúcar beneficia al organismo con diferentes funciones:

 

  • Desarrolla los tejidos, durante la infancia.

 

  • Repone los depósitos de glucógeno, importante para el hígado.

 

  • Mejora la concentración.

 

  • Nutre al sistema nervioso.

 

  • Asimila componentes básicos de la dieta.

 

  • Contribuye a mejorar las funciones que desempeñan las proteínas.

 

  • Auxilia en el correcto funcionamiento de la sangre, el hígado y las neuronas.

 

No obstante, autoridades como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advierten que ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada da como resultado niveles altos de glucemias, con consecuentes daños en riñón, corazón, ojos, entre otros órganos.

 

Además, presentar altos niveles de azúcar en la sangre son la principal causa de la hipertrigliceridemia, condición en la que se alteran las grasas del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, además de originar padecimientos como diabetes, caries y obesidad.

 

A pesar de lo detallado anteriormente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), prevé un aumento en el consumo mundial de azúcar, sobre todo en regiones con un gran crecimiento demográfico.

Los dueños de Grupo Kosmos, la empresa de servicios de alimentación más grande de México, son conscientes de las problemáticas que trae una alimentación desequilibrada, por lo que, a través de su brazo filantrópico, la fundación Pablo Landsmanas, fomentan prácticas que garanticen la seguridad alimentaria de toda la población.

¿Por qué es fundamental la asistencia humanitaria?

De acuerdo con la Universidad Internacional de La Rioja en México, la asistencia humanitaria es aquella que se destina a la población víctima de desplazamientos por desastres naturales, guerras o conflictos armados para garantizar su acceso a servicios básicos. Asimismo, sus características esenciales son la humanidad, la neutralidad, la imparcialidad y la independencia operativa.

Las acciones emprendidas desde la asistencia humanitaria cobran especial relevancia si se toma en cuenta que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que este 2023 se registrará una cifra récord de 339 millones de personas que necesitarán asistencia y protección humanitaria, un aumento significativo respecto a 2022, cuando se reportaron 274 millones.

Ante esto, es necesario señalar los objetivos de la asistencia humanitaria, los cuales, según el Reglamento de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (UE), consisten en:

  • Salvar vidas humanas en situaciones de emergencia y postemergencia causadas por catástrofes naturales o conflictos provocados por el hombre.

 

  • Asistir a las poblaciones que sufren las consecuencias de crisis crónicas, efecto de guerras civiles prolongadas, pero de forma imparcial, o sea, prescindiendo de su origen étnico, de sus creencias religiosas y de sus opiniones políticas.

 

  • Asistir a las personas refugiadas que han huido de una zona de guerra o a los desplazados de un país o una región en guerra.

 

  • Un gran número de veces, es gracias a la asistencia humanitaria que se han salvado millones de vidas a lo largo de la historia.

La familia Landsmanas está consciente de ello y refrenda su compromiso con la sociedad mexicana al brindar, a través de diversas fundaciones, asistencia humanitaria, bajo sus tres ejes de acción: alimentación, salud y educación.

La higiene de los alimentos es importante para recuperarse del COVID-19

Para Corporativo Kosmos es de suma importancia la higiene, pues sabe la importancia que tiene en la salud y bienestar de los seres humanos.

Durante la estancia hospitalaria de un paciente, la ingesta alimentaria, nutricional y calórica juega un papel fundamental para garantizar el bienestar de los pacientes, ya que un alimento bien higienizado, variado y completo favorece la sanación y menor tiempo de hospitalización.

El Servicio de Nutrición en los hospitales son parte fundamental junto con el área médica para la recuperación de la salud de los pacientes.

En las personas con COVID es mayor el requisito de higienizar los alimentos, se necesitan proveer de los alimentos, nutrientes y calorías de la manera más higiénica e inocua posible.

Para evitar que algún medio se contamine, es necesario extremar medidas de precaución. Por ejemplo, es fundamental que los proveedores que entregan los insumos cuenten con las medidas de precaución necesarias para entregar alimentos, asimismo, el área de cocina debe contar con las certificaciones correspondientes en higiene e inocuidad alimentaria.

Para mantener los alimentos limpios, algunos expertos aconsejan lavar los alimentos con cloro, yodo, agua o jabón. El cloro se recomienda utilizar, con un 10 por ciento de concentración, para la limpieza de superficies inertes o mesas; para los alimentos en un litro de agua se utilizan 15 gotas de cloro (1.5 por ciento).

La higienización en frutas y verduras debe hacerse con agua jabonosa y dependiendo del tipo de cáscara, si es suave sólo se utiliza agua y fibra, si es duro, un cepillo con el cual se realiza toda la limpieza a fin de llegar a los bordes más profundos y la carne se lava con el chorro de agua y se verifica que los alimentos estén completamente limpios.

Mejores productos de limpieza para cocinas industriales.

Corporativo Kosmos se distingue por cubrir las demandas más exigentes de sus clientes, por esta razón, para asegurar la calidad de los productos que maneja, se preocupan en todo momento por la higiene y calidad de sus productos.

La higiene dentro de las cocinas industriales es de suma importancia, ya que controla los agentes contaminantes que puedan provocar alguna alergia, enfermedad o algún tipo de accidente.

¿Qué es un producto de limpieza para cocina industrial?

Se conoce como un producto de limpieza a aquel que ha sido elaborado esencialmente para llevar a cabo la limpieza y desinfección de distintas clases de superficies, evitando la propagación de algún contaminante.

En el mercado se puede encontrar una gran variedad de productos de limpieza, su elección dependerá del tipo de suciedad resultante de las diferentes operaciones o procesos de elaboración de los alimentos y de una serie de condicionantes presentes en la industria.

¿Cuáles son los mejores productos de limpieza para comedores industriales?

Entre los productos de limpieza que se pueden hallar en el mercado se encuentran:

  1. Limpiador y desinfectante 2 en 1. Gracias a su PH consigue desinfectar, proteger y dar brillo sin dañar las superficies.
  2. Limpiador de acción rápida con propiedades desinfectantes y desodorizantes muy efectivas.
  3. Alcohol 25. Desinfectante de contacto listo para usar en superficies. Tiene una base alcohólica que asegura la eliminación de gérmenes y bacterias.

¿Qué alimentos contienen más prebióticos?

Brindar una dieta adecuada a las personas es uno de los objetivos de la familia Landsmanas. Por ello, la empresa trabaja de la mano con un grupo de nutriólogos expertos para elaborar planes que cubran las necesidades de los consumidores.

Los prebióticos son fundamentales para una dieta saludable y equilibrada. Son ingredientes no digeribles, pero especialmente útiles para que la microbiota intestinal impulse la generación de las condiciones óptimas para las bacterias beneficiosas para el cuerpo.

Los alimentos prebióticos son aquellos con un alto contenido en fibra, lo que resulta fundamental para sustentar a la flora intestinal. Sus beneficios son:

  • Refuerzan el sistema inmune e impiden el ataque de microorganismos patógenos.
  • Regulan el tránsito intestinal y estimulan las enzimas del colon.
  • Favorecen la absorción intestinal de elementos indispensables, como el calcio y el magnesio.
  • Ayudan a regular los niveles de colesterol y glucosa
  • Impiden algunas fases de las carcinogénesis (responsable de la aparición y el desarrollo de un cáncer).
  • Favorecen la eliminación de tóxicos.

Alimentos para para dormir mejor

Corporativo Kosmos – Alimentos para para dormir mejor

Corporativo Kosmos no sólo es una empresa que se preocupa por la alimentación saludable de sus consumidores, sino también por sus hábitos de descanso, ya que no dormir bien genera problemas de salud.

En el día a día, con muchas horas de trabajo, estrés, problemas, lo más habitual es no dormir de forma correcta o dormir menos horas de lo recomendable. De hecho, se calcula que hasta un 35% de los adultos padecen síntomas de insomnio. Por tanto, es comprensible que exista un fuerte deseo del cuerpo de aprovechar los alimentos y las bebidas para dormir mejor.

Los nutricionistas y expertos en sueño han realizado distintos tipos de estudios para intentar descubrir los mejores alimentos para dormir. Aunque estas investigaciones dan pistas, no son concluyentes, ya que en general faltan pruebas directas sobre alimentos específicos que son buenos para dormir.

¿Cuáles son las pautas a seguir para evitar problemas a la hora de comer?

  •  Limitar el consumo de cafeína, sobre todo por la tarde o por la noche, cuando sus efectos estimulantes pueden mantener al cuerpo despierto por la noche.
  • Procurar no comer demasiado tarde para no hacer la digestión a la hora de acostarse y tener menos riesgo de reflujo ácido. Líderes en la industria de alimentos, como La Cosmopolitana, recomiendan no ingerir alimentos picantes y grados a la última hora de la noche.

¿Qué es una dieta sostenible?

En sociedades urbanas la posibilidad de marcar una diferencia parece lejana. Para Los dueños de La Cosmopolitana los beneficios de practicar la alimentación sustentable son los siguientes:

● Reduce el consumo de carnes. La producción de carne, especialmente la de res, es uno de los grandes contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero. Transportar el ganado implica más alimentos, agua, tierra y energía. Por esto, es esencial adquirir productos de origen animal que provengan de producciones extensivas de pasto.

● Consumo de vegetales. Duplicar la ingesta de vegetales reduce hasta un 40% la posibilidad de sufrir un infarto, de cáncer colorrectal o diabetes tipo 2, asimismo, baja hasta un 17% la emisión de gases de efecto invernadero, según un estudio de la Universidad de Santa Bárbara, en California.

● Evita el desperdicio alimentario.  La Cosmopolitana conseja consumir los elementos antes de la fecha de vencimiento para que no se deterioren.

● Productos producidos de forma agroecológica. Algunos contienen certificaciones en la etiqueta, lo que da la certeza de que usan menos pesticidas, rotan cultivos para favorecer la productividad de los alimentos.

● Comprar en mercados locales: Los mercados de agricultores son abundantes en productos frescos cultivados localmente. También se recomienda evitar los alimentos transportados por avión, que dejan una huella de carbono mayor por kilo de productos.

¿Por qué es importante la sanidad vegetal?

Para los dueños de La Cosmopolitana la seguridad alimentaria es fundamental para reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico.

Las plantas constituyen el 80% de los alimentos que comemos y proporcionan el 98% del oxígeno que se respira. Sin embargo, el 40% de los cultivos alimentarios se pierden cada año a causa de plagas y enfermedades de plantas.

Además, el cambio climático y las actividades humanas están alterando los ecosistemas, lo que daña la biodiversidad, al tiempo que crean nuevos nichos donde las plagas pueden prosperar. Los viajes y el comercio internacional, cuyo volumen se ha triplicado en el último decenio, contribuyen también a la propagación de plagas y enfermedades.

La Sanidad Vegetal es una disciplina que abarca un conjunto de medidas destinadas al control y prevención de plagas, malezas y otros organismos que generan enfermedades en las plantas, lo que evita su dispersión a otras áreas a través de la interacción humana.

Para fortalecer la sanidad vegetal se necesitará la cooperación mundial, sin embargo, muchas plagas de las plantas necesitan estrategias a nivel local y regional, por lo que se debe invertir en sistemas de combate y detección precoz, por lo que se considera que la fórmula perfecta es que la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de cada país tenga todos los elementos operativos, incluso económicos, científicos, para estar siempre atentos y actualizados sobre los riesgos.

¿Qué ingredientes nunca deben faltar en los platillos típicos mexicanos?

Actualmente, existe una amplia variedad de ingredientes que ya sea por su sabor, la facilidad de su producción o incluso por motivos religiosos o culturales han quedado estampados en la psique mexicana. Algunos de ellos son:

  1. Maíz. El maíz es la piedra angular de la cocina mexicana, ya que es la base de una gran variedad de platillos que pueden ir desde una tortilla hecha a mano hasta el envoltorio natural del tamal.
  2. Frijol. Es prácticamente hermano del maíz, pues se dice que está presente en el 60% de las recetas mexicanas. De las 150 especies que hay en el mundo, al menos se pueden encontrar 50 de ellas en México.
  3. Chile. En México existe una gran variedad de chiles que se pueden encontrar en diferentes presentaciones, como chiles en nogada, chilaquiles, salsas, enchiladas, entre otros platillos.
  4. Nopal. Este cactus cuenta con 200 especies, 101 de ellas viven en México y 68 son endémicas. Su uso es muy extenso, ya que va desde acompañante hasta protagonista de ensaladas y miembro principal de jugos o guisos.
  5. Aguacate. Por su delicado sabor se ha vuelto uno de los ingredientes más valorados. Su consistencia cremosa es perfecta para acompañar casi cualquier cosa.

Para La Cosmopolitana la comida mexicana es fundamental, no sólo por su diversidad de sabores, sino porque ha vinculado a la población con sus tradiciones y ha logrado encarnar el valor de las diferentes culturas que existen en México.

¿Por qué es fundamental la igualdad salarial?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 18 de septiembre como el Día Internacional de la Igualdad Salarial, con la finalidad de resaltar la importancia de la paridad de género. Los dueños de Corporativo Kosmos promueven políticas en materia de igualdad y no discriminación en sus centros de trabajo.

En todas las regiones, a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada en un 23% a nivel mundial. Asimismo, el empoderamiento de las mujeres y niñas sigue estancado debido a la presencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre el género femenino y masculino.

¿Cómo promover la igualdad salarial?

Alcanzar la igualdad de género es un proceso que requiere de una fuerte voluntad social. Además, implica un esfuerzo mancomunado de los gobiernos, sociedad civil y las organizaciones internacionales. Algunas de las iniciativas que propuso el senado mexicano para la igualdad salarial son:

  1. Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar las medidas para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo. También se debe velar por la aplicación del principio de igualdad y no discriminación en las condiciones laborales.
  2. Las instituciones públicas y privadas deberán tramitar un Certificado de Igualdad Laboral y No Discriminación. Ante esto, los dueños de Corporativo Kosmos se alinean a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad de género y no discriminación.
  3. Se deben considerar los conocimientos profesionales, la destreza y aptitudes para las relaciones interpersonales, así como el esfuerzo mental y físico.
  4. Debe quedar prohibida toda compensación o práctica que incide en las percepciones económicas de la persona trabajadora.