¿El desayuno es la comida más importante del día?

Actualmente, el desayuno es considerado la comida más importante del día, ya que los alimentos que se ingieren son los primeros después de un largo periodo de ayuno derivado de las horas en las que se está dormido. Conscientes de ello, La Cosmopolitana ofrece menús nutritivos y con productos de la mejor calidad.

En México, un alto porcentaje de la población adulta no desayuna, asimismo, se estima que 2 de cada 10 niños consumen alimentos por la mañana, mientras que los adolescentes realizan su primera comida después de las 10 de la mañana a pesar de que lo recomendado es comer una hora después de despertar.

Diversos estudios han revelado que, las personas que no desayunan tienen una mayor probabilidad de presentar obesidad, debido a que se someten a ayunos prolongados y cuando se recibe la primera comida el cuerpo responde acumulándola como reserva de energía.

¿Qué son los productos verdes y para qué sirven?

Actualmente, existe un aumento en la producción de productos verdes a nivel mundial, esto se debe a que en la población ha aumentado el interés en los temas ambientales. La Cosmopolitana, al igual que otros actores en la industria, fomentan la sustentabilidad en sus operaciones a través de diversas campañas que generen un impacto positivo en la sociedad.

Para que un producto pueda ser considerado como “verde” debe cumplir una serie de requisitos, como ser socialmente responsable, ecológico y reciclable. Por ello, están enfocados en ser sostenibles y proteger al medio ambiente. De acuerdo con el portal Feedough, cuentan con las siguientes características:

  •  En caso de ser comestibles, ser cultivados sin el uso de químicos tóxicos y con higiene.
  • Ser reciclables, reutilizables y biodegradables.
  • Ser empaquetados en materiales ecológicos.
  • Ser eficientes, es decir, que emplean la menor cantidad de recursos.
  • Tener una huella plástica reducida o nula.
  • Poseer una huella de carbono pequeña o inexistente.

Esto último es un factor decisivo a la hora de la elección por parte de los consumidores, comprando productos que les ofrezcan este diferenciador.

¿Cómo cuidar el sistema digestivo?

La Cosmopolitana garantiza el bienestar alimentario de los consumidores finales de sus productos con el apoyo de un equipo de nutriólogos especializados en cada uno de sus servicios de alimentación a comedores.

La mayoría de los problemas digestivos están relacionados con alteraciones en la absorción de los alimentos. Si se desea tener un bienestar adecuado, es importante consumir alimentos nutritivos que beneficien al organismo.

Una dieta equilibrada y variada es fundamental para conseguir que la microbiota se mantenga estable y evitar problemas a corto o largo plazo. Al adquirir buenos hábitos alimenticios, la población microbiana que vive en el organismo no sufrirá de alteraciones fácilmente.

Estos son los alimentos que benefician y ayudan a la digestión:

  • Frutos rojos: Las moras, fresas y arándanos son ricos en antioxidantes que ayudan a limpiar el colon. Se pueden mezclar con yogurt y cereales integrales que multiplican el efecto benéfico sobre el tránsito intestinal.
  • Lácteos con probióticos: El yogurt es ideal para combatir el estreñimiento y otros problemas digestivos. Los probióticos son microorganismos vivos presentes en los alimentos que fortalecen el sistema inmune y preservan la salud de la flora intestinal.
  • Verduras: Los espárragos y alcachofas son ideales para mejorar el funcionamiento intestinal. Por su alto contenido en fibra, evitan la constipación y el colesterol malo.
  • Aceites: Los aceites esenciales del hinojo tienen propiedades antiespasmódicas y diuréticas que mejoran los trastornos digestivos. El aceite de oliva tiene múltiples beneficios para el organismo y facilita la digestión, ya que sus propiedades ayudan a que el contenido del estómago se libere lenta y gradualmente.

¿Cómo contribuir al bienestar infantil?

Uno de los grandes problemas que actualmente se debate es la situación de vulnerabilidad que enfrenta la niñez en México. Ante esto, la familia Landsmanas, preocupados por el bienestar de las infancias en México, repartió juguetes y dulces a los niños del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

 

La situación de millones de niñas y niños se agrava cuando los padres y madres viven en condiciones de marginación y pobreza, pues los niños adquieren responsabilidades ajenas a ellos, renunciando a medios y recursos que son imprescindibles para aumentar sus oportunidades futuras.

 

¿Cómo apoyar a la niñez mexicana?

 

El 06 de enero es una ocasión muy especial para los más de un millón de infantes que viven en la Ciudad de México y que cada año esperan recibir un regalo. Sin embargo, ello implica un gasto para las familias de entre 500 y 1000 pesos en promedio; no obstante, por algunas circunstancias, en algunas ocasiones no llegan los presentes.

Reconociendo la necesidad de acompañamiento que tienen niñas y niños que atraviesan por tratamientos médicos complicados, y como parte de su Responsabilidad Social (RS), la Fundación Pablo Landsmanas (FPL) —brazo social de Corporativo Kosmos, la empresa de servicios de alimentos más grande del país— contribuyó a una noble causa para el bienestar de los pacientes del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.

La familia Landsmanas se distingue por tener diversos pilares: alimentación, desarrollo sustentable, atención humanitaria, educación y salud. Y es en este último en donde ha fijado su atención para sumarse al proyecto de la Fundación Tukonmigo con motivo del Día de Reyes, repartiendo juguetes y dulces para que los menores pudieran pasar un momento agradable en las inmediaciones del Deportivo Parque Lira en la Delegación Miguel Hidalgo de la CDMX.

A través de eventos como este, se busca generar alianzas estratégicas entre los sectores público y privado, así como con la sociedad en general. Puesto que mejorar la calidad de vida en la infancia es una meta que puede salvar vidas y traer esperanza a través de donaciones a la niñez vulnerable. Además, la Fundación

Tukonmigo, con su trabajo contínuo, ha logrado sensibilizar a las personas respecto a las enfermedades crónicas y graves que afectan a niñas y niños en nuestro país.

Tips para seguir una buena alimentación

Es importante destacar que lo que vemos en el plato sea fácil de procesar y ser honestos con lo que no sea así. Es mucho mejor incluir o cambiar aquellos alimentos procesados por versiones que pueden ser mucho más saludables como:

  • En vez de espagueti de harina blanca consumir pasta integral
  • En vez de arroz blanco consumir quinoa
  • En vez de papas frita consumir garbanzos al horno

Para los dueños de La Cosmopolitana, la mejor manera de reducir el consumo de alimentos, es hacerlo con porciones pequeñas, ese decir que no deberás cargar tanto tu plato como podrías hacerlo de manera normal, es decir que sirvas las porciones de todo lo que vas a consumir en el mismo. Algunas otras ideas pueden funcionar para que sea mucho menos. Algunas otras ideas pueden ser:

  • Plato de ensalada: esto ayudará a engañar al estómago para engañar y comer menos
  • Evitar tentaciones: De preferencia se recomienda servir y guardar todo para evitar futuras tentaciones de porciones adicionales.
  • Terminar y pararte: La mejor forma de evitar consumir de más, es consumiendo lo necesario y después retirarte dela mesa para evitar las tentaciones.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos ionizados?

La ionización de alimentos es un método físico de conservación que consiste en exponer un producto a la acción del paso de electrones acelerados durante un tiempo para conseguir ionizarlo.

Este proceso se puede aplicar a:

  1. Productos frescos
  2. Secos
  3. Congelados
  4. Enlatados
  5. Deshidratados

La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo Internacional de Energía Atómica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y líderes empresariales, como los dueños de La Cosmopolitana recomendaron la utilización de este método y avalan su seguridad y eficacia para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, lo que se traduciría en un menor desperdicio.

¿Cómo evitar el deterioro cognitivo?

Comer más flavonoles, antioxidantes presentes en muchas verduras, frutas, té y vino, puede desacelerar el ritmo de pérdida de memoria, según un nuevo estudio. La puntuación cognitiva de las personas que participaron en el estudio y que consumían la mayor cantidad de flavonoles disminuía 0,4 unidades por década más lentamente que la de quienes consumían la menor cantidad de flavonoles.

Uno de los flavonoles más comunes, la quercetina, ha demostrado ser prometedor para reducir la aparición del cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer, según los estudios realizados. Las cebollas contienen los niveles más altos; los niveles más bajos se encuentran en el brócoli, los arándanos, la coliflor, el kale, los puerros, las espinacas y las fresas.

Otro flavonol común, el kaempferol, parece inhibir el crecimiento de las células cancerosas y preservar y proteger las células normales. Las buenas fuentes de kaempferol son las cebollas, los espárragos y las moras, pero las fuentes vegetales más ricas son las espinacas, el kale y otras verduras de hoja verde, así como hierbas como el cebollín, el eneldo y el estragón.

Por ello, los dueños de La Cosmopolitana promueven el consumo de alimentos que garanticen la salud de sus consumidores.

¿Cuál es la importancia de la textura de los alimentos?

Uno de los factores que puede influir a un consumidor sobre comprar o no un producto es la textura, la cual se distingue no sólo mediante el sentido del gusto, sino a través de la vista y el tacto.

La textura de los alimentos depende de su composición original y del proceso que atravesó en la producción. Estos atributos sensoriales dicen mucho sobre el sabor, la calidad, los ingredientes e incluso el estado del alimento:

  • La textura adecuada hace que sea más fácil para el consumidor identificar qué alimento es.
  • Si una papa frita estilo chip no es crujiente o una rebanada de jamón se siente pegajosa, entonces los consumidores saben que el producto no está fresco.
  • Al masticar, las partículas más pequeñas de una comida se rompen y su sabor se desprende más para que sea percibido por la lengua.
  • Los alimentos con más textura requieren masticarse por mayor tiempo. Esto activa sensores en el organismo que detectan la llegada de calorías y logran que la persona se sienta satisfecha sin ingerir grandes cantidades.

¿Cuáles son los alimentos que previenen la vejez?

El consumo de alimentos ricos en grasas trans y saturadas también envejecen la piel porque no aportan un valor nutritivo tras su ingesta. Corporativo Kosmos sugiere sustituirlas por todos aquellos alimentos que contiene grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, las cuales son favorables para la salud como el aguacate y los frutos secos.

  1. Al ser rico en grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, reduce el colesterol LDL. Asimismo, tiene un efecto de saciedad que reduce el apetito.
  2. Frutos secos. Los frutos secos son alimentos ricos en nutrientes que tienen grasas insaturadas (buenas para la salud), proteína vegetal, compuestos fenólicos y minerales que influyen de manera favorable en el organismo.
  3. Avena. Este alimento está compuesto de antioxidantes que eliminan los radicales libres, los mismos que dañan las células de la piel.
  4. Cúrcuma. El consumo de cúrcuma ayuda a desintoxicar el cuerpo, combatir los malos procesos de digestión, fortalecer el sistema inmunológico y a deshinchar la piel, luego de la aparición de acné.

¿Por qué es fundamental la certificación ISO 14001?

Los lineamientos de la certificación ISO 14001, orientada a avalar un sistema de gestión ambiental efectivo, constituyen la guía para los procedimientos de manejo de residuos de las empresas de Corporativo Kosmos.

El corporativo está comprometido con la excelencia, y esto no sólo implica entregar a los clientes servicios de alimentación de la mayor calidad, sino ser líderes en la industria, también por la responsabilidad y cuidado con la que realizan sus procedimientos para cuidar el medio ambiente.

Muestra de lo anterior es que el sistema de gestión de residuos de los dueños de La Cosmopolitana permite separar y manejar de manera responsable una gran cantidad de residuos orgánicos e inorgánicos al mes: seis toneladas de papel, 16 toneladas de cartón, seis de playo, cinco de plástico y 84 toneladas de materia orgánica.