Abuso en la vejez: ¿cómo prevenirlo?

La OMS identifica varias medidas que han demostrado ser eficaces para prevenir el maltrato a personas mayores:    Apoyo a personas cuidadoras. Capacitación, acceso a redes de apoyo y programas que reduzcan la carga emocional y económica.    Gestión financiera protegida. Esquemas de administración para prevenir la explotación económica.    Servicios de emergencia. Líneas de …

Análisis del Ciclo de Vida: ¿qué beneficios empresariales aporta?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que el enfoque del ciclo de vida es esencial para evaluar la sustentabilidad de manera integral. Esto evita trasladar impactos entre etapas, medios o regiones. La Iniciativa del Ciclo de Vida del PNUMA respalda este enfoque, reconociendo múltiples beneficios:    Evaluaciones más completas. El ACV no solo …

Clasificación de la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada

Según Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) se clasifica en tres tipos:    Ilegal. Actividades realizadas sin permisos o en violación de las regulaciones nacionales e internacionales.    No declarada. Pesca que no se reporta o se registra de forma inexacta.    No …

¿Cuáles son los beneficios de implementar biotecnología vegetal?

La implementación de la biotecnología vegetal ofrece ventajas significativas que abordan directamente los problemas derivados de la agricultura convencional:    Mejora de atributos vegetales. Desarrollo de cultivos más nutritivos, resistentes y de maduración controlada.    Diversidad genética ampliada. Aprovechamiento de una gama más amplia de especies y variedades.    Menor impacto ambiental. Reducción en el …

Cocinas inteligentes: ¿cuáles son sus elementos básicos?

De acuerdo con TechniStone, fabricante especializado en superficies de cuarzo, la base de este tipo de cocinas son los electrodomésticos inteligentes, capaces de ejecutar funciones avanzadas de manera automatizada o remota. Los más comunes incluyen:    Hornos. Equipados con sensores que regulan temperatura y humedad, garantizan cocciones óptimas. Algunos modelos ofrecen control remoto desde apps …

¿Qué factores causan desertificación y sequía?

Entre las causas más comunes de la desertificación y la sequía se encuentran:    Prácticas agropecuarias insostenibles.    Sobreexplotación de recursos hídricos y contaminación de acuíferos.    Incendios forestales y deforestación.    Cambio climático y disminución de lluvias.    Abandono de tierras productivas y éxodo rural.    Urbanización desordenada, especialmente en zonas costeras.    En …

¿Por qué es importante integrar la sostenibilidad en la agricultura?

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que para 2050 se necesitará un aumento del 60 % en la producción de cultivos para satisfacer la demanda alimentaria global. Sin embargo, la agricultura tradicional tiene un alto costo ambiental:   Provoca al menos el 50 % de la deforestación …

Higiene de manos: ¿cómo hacerlo de forma correcta para manipular alimentos?

Higiene de manos: ¿cómo hacerlo de forma correcta para manipular alimentos?   La Universidad Juárez propone una técnica de lavado basada en evidencia científica. Aunque no hay un único consenso, se recomienda seguir los siguientes pasos:   Retirar joyas y accesorios.   Subir las mangas hasta el codo.   Humedecer las manos con agua tibia. …

Cogeneración de energía: 7 beneficios clave

La cogeneración aporta ventajas energéticas, económicas y ambientales. Entre las más relevantes se encuentran:   Eficiencia energética. Al aprovechar el calor residual, consume menos combustible para generar la misma cantidad de energía. Esto se traduce en un rendimiento superior al de los sistemas convencionales.   Reducción de emisiones contaminantes. Disminuye la cantidad de gases de …

Características y tipos de energía solar

La energía solar proviene de los rayos del sol y se considera una fuente inagotable. Cada fotón que alcanza la Tierra transporta energía que puede aprovecharse mediante diversas tecnologías. Entre sus principales características destacan:   Es renovable e inagotable.   No genera residuos ni emite gases de efecto invernadero.   Tiene aplicaciones tanto domésticas como …