5 formas de ahorrar energía en la cocina

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía de México (CONUEE) y el World Wildlife Fund (WWF) ofrecen múltiples recomendaciones para optimizar el uso de energía en la cocina. Aquí te presentamos las más relevantes:

 

  1. Desconectar electrodomésticos como tostadores, cafeteras y microondas cuando no estén en uso, pues muchos de ellos consumen energía incluso apagados. De igual forma, al adquirirlos, optar por aquéllos con etiquetas de eficiencia energética o etiquetas de clase A (verde).

 

  1. Ubicar el refrigerador en un lugar fresco, alejado de fuentes de calor como la estufa. Además, procurar que su puerta esté cerrada herméticamente y evitar abrirla de manera innecesaria, así como ajustar el termostato al mínimo requerido.

 

  1. Incluir en el menú semanal opciones de comida fría como ensaladas, ceviches y cocteles que no requieren cocción.

 

  1. Mantener ollas, sartenes y quemadores limpios para que el calor se distribuya uniformemente. Aunado a esto, tratar de que estén secos antes de utilizarlos, ya que el exceso de humedad demanda energía adicional para evaporar el agua.

 

  1. Verificar que la flama de la estufa sea azul; un color amarillo o naranja indica una combustión ineficiente. Asimismo, mantener apagado el piloto de la estufa si no es necesario.

 

La eficiencia energética en la cocina no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también genera un ahorro significativo en los gastos del hogar. Adoptar hábitos como planificar las comidas, desconectar electrodomésticos y mantener los equipos en buen estado puede marcar una gran diferencia.

La familia Landsmanas, líderes de Corporativo Kosmos, Empresa Socialmente Responsable, respalda y reconoce que pequeños cambios como estos contribuyen a un futuro más sostenible, donde el uso responsable de la energía sea una prioridad para todas y todos.