¿Qué consecuencias tiene la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada?

El impacto de la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) en México es profundo y multifacético: 

 

  • Desinformación para la gestión pesquera. La falta de datos confiables impide conocer el estado real de las poblaciones de peces y aplicar medidas adecuadas de manejo. 

 

  • Sobreexplotación de especies. Se superan los límites permitidos de captura, se usan artes de pesca prohibidas y se ignoran vedas y tallas mínimas. 

 

  • Desigualdad económica. Las comunidades pesqueras legales compiten en desventaja frente a quienes no cumplen las reglas, lo que merma sus ingresos y calidad de vida. 

 

  • Amenaza a especies vulnerables. Las especies en peligro de extinción pierden su capacidad de recuperación debido a capturas no reguladas. 

 

  • Colapso de ecosistemas marinos. La salud de los océanos se deteriora, comprometiendo la sostenibilidad de las pesquerías y la alimentación futura. 

 

Combatir este tipo de prácticas requiere coordinación entre autoridades, sector privado y sociedad civil. Sin vigilancia efectiva, recursos adecuados ni sanciones firmes, la pesca ilegal seguirá debilitando los océanos y a quienes dependen de ellos. 

 

Como líderes empresariales dentro de la industria alimentaria, la familia Landsmanas toma su parte de la responsabilidad y se mantiene actualizada y vigente en cuanto a normativa y regulación en el sector.