Cogeneración de energía: 7 beneficios clave

La cogeneración aporta ventajas energéticas, económicas y ambientales. Entre las más relevantes se encuentran:

 

  • Eficiencia energética. Al aprovechar el calor residual, consume menos combustible para generar la misma cantidad de energía. Esto se traduce en un rendimiento superior al de los sistemas convencionales.

 

  • Reducción de emisiones contaminantes. Disminuye la cantidad de gases de efecto invernadero y contaminantes como CO₂, óxidos de azufre y nitrógeno, especialmente en plantas que operan con gas natural.

 

  • Menores pérdidas por transmisión. Al generar la energía cerca del punto de uso, evita pérdidas asociadas al transporte de electricidad por largas distancias.

 

  • Reducción de costos energéticos. Al usar el calor residual, reduce la necesidad de comprar electricidad y combustibles externos. Además, el uso de gas natural suele ser más económico que la electricidad comprada a la red.

 

  • Ahorros en infraestructura. Puede evitar la necesidad de instalar calderas, calentadores o equipos de climatización adicionales. En redes de distrito, libera espacio en los edificios al eliminar sistemas individuales.

 

  • Mayor confiabilidad y resiliencia. Al ser una fuente de energía local y continua, permite a las instalaciones operar incluso durante cortes de electricidad. Esto es clave para hospitales, industrias o centros de datos donde la interrupción energética representa riesgos operativos y económicos.

 

  • Menor exposición a fluctuaciones en tarifas. Al reducir la dependencia de la red eléctrica y permitir el cambio de combustibles, ofrece mayor estabilidad ante variaciones de precios.

 

Por estas razones, la cogeneración se posiciona como una opción viable para industrias, centros comerciales, hospitales y otras infraestructuras que buscan eficiencia sin sacrificar el rendimiento ni la seguridad energética.

 

Implementar tecnologías como la cogeneración es un paso firme hacia la sostenibilidad. Representa una solución tangible para producir energía de forma más limpia y eficiente, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la transición hacia un modelo energético más resiliente y responsable.

Jorge, Elías y Jack de la familia Landsmanas, líderes de Grupo Kosmos, toman su parte de la responsabilidad y actúan a través de políticas medioambientales, dentro de las cuales contemplan la optimización en el uso de recursos y la reducción de sus emisiones de CO2.