Cocinas inteligentes: ¿cuáles son sus elementos básicos?

De acuerdo con TechniStone, fabricante especializado en superficies de cuarzo, la base de este tipo de cocinas son los electrodomésticos inteligentes, capaces de ejecutar funciones avanzadas de manera automatizada o remota. Los más comunes incluyen: 

 

  • Hornos. Equipados con sensores que regulan temperatura y humedad, garantizan cocciones óptimas. Algunos modelos ofrecen control remoto desde apps móviles, ajustes automáticos según recetas y bases de datos culinarias integradas.  
  • Refrigeradores inteligentes. Hacen seguimiento del contenido, notifican fechas de caducidad y sugieren recetas según los ingredientes disponibles. Con acceso remoto, permiten saber qué hace falta incluso antes de llegar a casa. 
  • Lavavajillas inteligentes. Optimiza el ciclo de lavado según la carga y tipo de platos. Ahorra agua, energía y notifica necesidades de mantenimiento. También puede ser activado a distancia. 
  • Controles por voz y asistentes virtuales. Facilitan tareas cotidianas con simples comandos verbales, desde encender el horno hasta pedir una receta. 

 

A esto se suma el Internet de las Cosas (IoT), que potencia esta integración. Los electrodomésticos se comunican entre sí a través de una red doméstica, compartiendo datos para automatizar procesos. 

 

Conscientes de las ventajas que conlleva la digitalización de los procesos de preparación de alimentos, los dueños de La Cosmopolitana, empresa perteneciente a Grupo Kosmos, se posicionan a favor de desarrollos tecnológicos, como éste, que optimizan no sólo la producción, sino el aprovechamiento de recursos.